lunes, 19 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
LOS PROYECTOS TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN
Atendiendo la invitación que desde la rectoría de la Normal Superior Jorge Isaacs, hoy a cargo de la Magister Ana María Rodríguez y la S.E.D. se le hiciera a los dinamizadores de los proyectos obligatorios transversales, un grupo de docentes acompañados por la coordinadora de V nivel, María Eugenia Arias, asistimos el pasado 30 de agosto a la Biblioteca Jorge Garcés Borrero para escuchar al Doctor Pedro Navareño Pinadero, inspector de educación de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, España, quien en su conferencia abordó los temas: Características de la Sociedades del siglo XXI, El Currículum y los Proyectos Transversales y La integración de los Proyectos Transversales en los Proyectos Educativos Institucionales.
Destaco el hecho que dentro del folleto de presentación de la conferencia la Secretaría de Educación Departamental del Valle en la columna que ilustra sobre los participantes al evento, coloco a las Normales Superiores no en el espacio del sector educativo, sino en la del Sector Académico - Centros de Investigación, al lado de las Facultades de Educación. Muy buena esa por el reconocimiento al trabajo de muchos de los compañeros docentes y un desafío bien grande para toda la comunidad Normalista.
Carlos Arturo Morales Jiménez
Docente Núcleo Hombre Colombiano y su Entorno.
Destaco el hecho que dentro del folleto de presentación de la conferencia la Secretaría de Educación Departamental del Valle en la columna que ilustra sobre los participantes al evento, coloco a las Normales Superiores no en el espacio del sector educativo, sino en la del Sector Académico - Centros de Investigación, al lado de las Facultades de Educación. Muy buena esa por el reconocimiento al trabajo de muchos de los compañeros docentes y un desafío bien grande para toda la comunidad Normalista.
Carlos Arturo Morales Jiménez
Docente Núcleo Hombre Colombiano y su Entorno.
Taller de "Emprendimiento", organizado por la Secretaría de Educación Departamental en convenio con la Universidad Javeriana.
A dicho taller asistieron la Coor Diana Milena Raigoza y la docente Elisabeht Garcia Se conto con el conferencista Antonio Páez (mexicano) quien con su metodología NFTI, tenía como propósito compartir su dinámica de trabajo para desarrollar con los estudiantes al interión del aula de clase y hacer que la cátedra de emprendimiento sea una asignatura más amena, divertida y muy activa donde los jóvenes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje
Se hace énfasis en tratar de despertar un espíritu emprensarial para que cada joven tenga una oportunidad en el mejoramiento de su calidad de vida .
Se hace énfasis en tratar de despertar un espíritu emprensarial para que cada joven tenga una oportunidad en el mejoramiento de su calidad de vida .
viernes, 9 de septiembre de 2011
TALLER CON EL SICOLOGO COMO ANDAMOS COMO CURSO?GRADO 7_ 1
PRIMER FORO INTERNACIONAL EDUCACION INCLUSIVA
POR LA CREACION DE UNA CULTURA DEL OTRO
En el proceso de acompañamiento a las
Instituciones educativas de la región para el
mejoramiento permanente de las prácticas
educativas y pedagógicas para el trabajo con
estudiantes con necesidades educativas
especiales el gobierno departamental organizo
el primer foro internacional sobre educación
inclusiva con la participación de ponentes
nacionales y regionales allí se presentaron
experiencias en el campo de la inclusión
educativa, en la escuela en y la comunidad.
Nuestra institución participó como ponente dando a conocer a todos los participantes la experiencia de la integración escolar de niños y niñas con necesidades educativas especiales
.
En el proceso de acompañamiento a las
Instituciones educativas de la región para el
mejoramiento permanente de las prácticas
educativas y pedagógicas para el trabajo con
estudiantes con necesidades educativas
especiales el gobierno departamental organizo
el primer foro internacional sobre educación
inclusiva con la participación de ponentes
nacionales y regionales allí se presentaron
experiencias en el campo de la inclusión
educativa, en la escuela en y la comunidad.
Nuestra institución participó como ponente dando a conocer a todos los participantes la experiencia de la integración escolar de niños y niñas con necesidades educativas especiales
.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
ENREDATE _ VE
EL EL MARCO DE LA CONVOCATORIA DEL VIII SEMINARIO ENREDATE-VE LIDERADO POR LA UNIVERSIDAD DEL VALLE LA DOCENTE ADRIANA BENAVIDES FUE SELECCIONADA PARA PARTICIPAR CON LA PONENCIA "CONSTRUYENDO SUEÑOS DESDE LA LECTURA Y LA ESCRITURA"
lunes, 5 de septiembre de 2011
CONVOCATORIA A DIPLOMADO
viernes, 2 de septiembre de 2011
PROYECTO EDUCACIÒN INCLUSIVA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)